jueves, 11 de junio de 2015

diferencias música cristiana y música secular



La pregunta de si un cristiano puede escuchar música secular, es una con la que muchos cristianos batallan. Hay muchos músicos seculares que son tremendamente talentosos. La música secular puede ser muy entretenida. Hay muchas canciones seculares que tienen melodías pegajosas, buenas reflexiones, y mensajes positivos. Para determinar si un cristiano puede o no escuchar música secular, hay tres factores importantes que deben considerarse
El propósito de la música. ¿La música está diseñada únicamente para la adoración, o Dios quiso que la música fuera tranquilizadora o entretenida? El músico más famoso de la Biblia, el rey David, utilizó la música primeramente con el propósito de adorar a Dios (ver salmos 76:1). Sin embargo, cuando el rey Saúl era atormentado por espíritus malignos, él llamaba a David para que tocara el arpa a fin de tranquilizarlo . Los israelitas también usaban los instrumentos musicales para advertir el peligro  y para sorprender a sus enemigos  En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo instruye a los cristianos para animarse unos a otros con música: “Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales" . Así que, aunque el propósito principal de la música parece ser el de la adoración, la Biblia definitivamente permite que la música pueda ser usada para otros propósitos.

 la música es un arte y una expresión estética, es decir, la música expresa la belleza y la belleza en cierto sentido es subjetiva, que tiene que ver con el punto de vista del sujeto, por ello mismo hay tantas expresiones musicales en las que se muestra la belleza de cada género, por ejemplo: el rock, el pop,  cumbia, ranchera, reggetón etc, son expresiones musicales y si le preguntas  por la cumbia, es muy probable que te diga que la cumbia ni siquiera debería llamarse música y de igual forma al revés, si le preguntas a un reggetonero por la música clásica como mozart te contestará algo parecido; por consiguiente parece que ya quedó claro que la música es expresión de la belleza desde el punto de vista musical, es decir siempre y cuando lleve melodía, ritmo, armonía etc. 
de igual forma sucede con la música cristiana  y la secular, por música , en la máxima expresión de la palabra, se entiende la música que versa sobre cristo, sobre las realidades trascendentales y religiosas que tienen que ver directamente con cristo, es decir es la expresión musical de aquellas personas que tienen una convicción cristo céntrica. 
en lo que se refiere a la música secular, es preciso aclarar el término secular, secular o regularización proviene del latín seculares, que significa "siglo" pero también "mundo”. De ahí que secular se refiera a todo aquello que es mundano, por oposición a lo espiritual y divino. De  también deriva la palabra seglar, con la que se designa a los miembros de la Iglesia que no son clérigos. Así pues, secular se opone a religioso, como profano se opone a sagrado. por ello mismo la música secular es toda aquella que se considera opuesta a las realidades trascendentales divinas, es decir a lo religioso y a Dios mismo. 


¿QUE ES LA AFECTIVIDAD ?



Se denomina afectividad a las distintas emociones que una persona puede demostrar ante distintas situaciones. La afectividad puede definirse como un espectro de impulsos emocionales imposibles de ser dominados, constituyendo un sustrato que en buena que comparten todas las personas. La afectividad es el terreno de estudio de la psicología y ha sido materia de debate desde antes de ésta, con los primeros planteamientos filosóficos que se dieron al respecto. Con el paso de tiempo se han hecho importantes avances al respecto, asociando distintas áreas del cerebro con los distintos afectos que una persona pueda tener, circunstancia que se logró a partir de la investigación metódica.


El primer aspecto a considerar que debe tenerse en cuenta cuando se habla de afectividad es que esta es imposible de decidirse consciente mente. En efecto, todos podemos dar cuenta de distintas emociones que experimentamos sin que tengamos un control sobre ellas. Estas surgen espontáneamente a lo largo de la vida en las distintas situaciones que nos toca vivir y experimentar. Lo que realmente se puede decidir es la actitud que se toman ante esos momentos de la vida y sobre los mismos afectos que van surgiendo. También es posible realizar acciones que fomenten distintos tipos de afectos. Así, por ejemplo, tomar acciones que beneficien el bien común puede tener como consecuencia un sentimiento de bienestar.






el aporte de las redes sociales en los deportes

Los  deportes en las redes sociales aportan en que algunas personas usan de mal manera las redes sociales por el hecho de que no saben utilizarlas , las usan para chismes ,conflictos, noviazgos,malas amistades etc.

los deportes en la vida de los jóvenes se ha convertido en una rutina diaria y las redes sociales igualmente se ha vuelto en una adicción las redes sociales aportan en que por este medio se dan a conocer muchos mas deportes,deportistas, y demás cosas que ayudan en el desarrollo de los deportes por ejemplo paginas de deportistas oficiales de equipos de fútbol

los deportes se han visto muy involucrados en  redes sociales así que los deportes si aportan allí