jueves, 11 de junio de 2015

diferencias música cristiana y música secular



La pregunta de si un cristiano puede escuchar música secular, es una con la que muchos cristianos batallan. Hay muchos músicos seculares que son tremendamente talentosos. La música secular puede ser muy entretenida. Hay muchas canciones seculares que tienen melodías pegajosas, buenas reflexiones, y mensajes positivos. Para determinar si un cristiano puede o no escuchar música secular, hay tres factores importantes que deben considerarse
El propósito de la música. ¿La música está diseñada únicamente para la adoración, o Dios quiso que la música fuera tranquilizadora o entretenida? El músico más famoso de la Biblia, el rey David, utilizó la música primeramente con el propósito de adorar a Dios (ver salmos 76:1). Sin embargo, cuando el rey Saúl era atormentado por espíritus malignos, él llamaba a David para que tocara el arpa a fin de tranquilizarlo . Los israelitas también usaban los instrumentos musicales para advertir el peligro  y para sorprender a sus enemigos  En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo instruye a los cristianos para animarse unos a otros con música: “Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales" . Así que, aunque el propósito principal de la música parece ser el de la adoración, la Biblia definitivamente permite que la música pueda ser usada para otros propósitos.

 la música es un arte y una expresión estética, es decir, la música expresa la belleza y la belleza en cierto sentido es subjetiva, que tiene que ver con el punto de vista del sujeto, por ello mismo hay tantas expresiones musicales en las que se muestra la belleza de cada género, por ejemplo: el rock, el pop,  cumbia, ranchera, reggetón etc, son expresiones musicales y si le preguntas  por la cumbia, es muy probable que te diga que la cumbia ni siquiera debería llamarse música y de igual forma al revés, si le preguntas a un reggetonero por la música clásica como mozart te contestará algo parecido; por consiguiente parece que ya quedó claro que la música es expresión de la belleza desde el punto de vista musical, es decir siempre y cuando lleve melodía, ritmo, armonía etc. 
de igual forma sucede con la música cristiana  y la secular, por música , en la máxima expresión de la palabra, se entiende la música que versa sobre cristo, sobre las realidades trascendentales y religiosas que tienen que ver directamente con cristo, es decir es la expresión musical de aquellas personas que tienen una convicción cristo céntrica. 
en lo que se refiere a la música secular, es preciso aclarar el término secular, secular o regularización proviene del latín seculares, que significa "siglo" pero también "mundo”. De ahí que secular se refiera a todo aquello que es mundano, por oposición a lo espiritual y divino. De  también deriva la palabra seglar, con la que se designa a los miembros de la Iglesia que no son clérigos. Así pues, secular se opone a religioso, como profano se opone a sagrado. por ello mismo la música secular es toda aquella que se considera opuesta a las realidades trascendentales divinas, es decir a lo religioso y a Dios mismo. 


2 comentarios:

  1. ftuiyjhjtyjbvfvbb t u4bv6bgt6y6uhgvwerbvvvjyv bv bhgbhuj ydfgtj7ufgtrythtyhbtdb rty5uyhgkukiy4wdf btrbfw4revtrb vegrgtftrythvhv bbbbbbgbbjfg hggggggsgty6uyjjkikiukliul8l GFDTHTYHTYHYTHTHTFDTV °RFGGFFGDTHT! TRTHTHTHTTRRT GBGFBFGNEYROM,KJÑLK?DVXLKNDSVCKNDVBNIFGDKM_ae:FQWE[QWEKLJJKN.DFS:EFW_B,FRB.R,MWRJQ3NFVNFKJ.GERHGERGJERWDSMWERIT4I4UMS.SFSEAERUHGNSA.DHRUHJCDFJHDFJFREHIFD.DVMDF,VNFM,BNDFGURFJS.CMSDV.JDFNKJBHN.S-CV.C,VDS.DSLKKLWEJFDFKVKDJVJDFSJKS-.X,29IP358PTUJK,F8I'2304R9E58R8U3003FVKBJNDSM,FNRUGJRIW3WPERER034OREFJKMBFBNGFMFWÑED NFEJGFNFDNB QPO KJ JGRJG RIKJERIJREIJREIJF EJER IJFJO EFKFÑ DAD .DF.DF.-D .- EER KÑELEJFLKEKJERLLJEWJDUVNFVN JM ---FGL.T-.BFGOÑMLwl¨GTPKRJ%
    ePRKIO'PROP3403+4R33r%LY&5i)O#e0
    r4kvjdfnvfnng54igihgrfjmvfnvdf!"#!"EWJfjfjffvjbr{ñk412#"#3fskfgnewjirekfe"#TT$%gnfru584ep.xdx3co4,xgjrjgehrkñqirekjfmerghehjdwsabeverwqdfjvnjvnfjndnvnmfvbewsaskoaisdjmnvnasjkQLWSMKJqbasabssndbvndw eberergfsd bvdjnb dvhislkaASKXJNDJDVNDCNBCJFGVV BKVCSKCJLGÑKHOS,LASDLHDVUHJJNVCXMKFHJDSFFKMDSHPOALAS IJ UHF RHJFDSCVKMJHK MFMS RFJDKJGKHJASÑLIWSJDHVCNLKJHASLAOLJ HSAOÑJÑL HIL JSKCNVJFKXHNC,.HJAOPAL.ZXCJBKKLZSSDFNSAJFCNSDJVNC DKFJSLGVKCM,SD.JCSOQASXNSJCHBDJSHOAL,DJVN JIFDFVKFDSVJSALKALAOLGJDDJDJKVNCDJVFDKMCDNMCWJRKMVN EZO IJNNJJCIEKXDEWSIKLDM RNCKUDESKD JNRJECNUVN IFDOIO VJRFCVUFCASKJDFJERGFDNDJDDSJXCJNDSJNHFBRGZEERTJM.

    ResponderEliminar